El maltrato infantil es un problema social que afecta en su común a las familias y la sociedad debe brindar apoyo de las instituciones por parte nuestra queremos brindar una guía para que los niño en su cotidiano aprenda a expresar lo que ve y siente en su hogar .
En las actividades planteadas como lo dijimos anteriormente es importante reconocer que es propuesta dentro de un espacio completamente abierto a toda la clase de niños donde se puede encontrar una diversidad y para detectar este tipo de problemáticas es mas la atención propuesta por su complejidad
OBJETIVOS
- identificar por medio de actividades como es la relación del niño en el núcleo familiar.
- dar a conocer o afianzar los diferentes valores en el niño.
- contribuir a procesos de reconocimiento del entorno donde vive.
Nuestro propósito es trabajar con niños de 4 a 5 años. Para ello nos hemos propuesto tres actividades pedagógicas donde se evidencie la relación afectiva con su núcleo familiar, de esta manera poder observar si en su contexto se evidencia algún tipo de maltrato.
Las actividades trabajadas con niños de 4-5 años de edad, realizado con el fin propuesto en los objetivos a demás de estos para empezar un proceso de conocimiento y ayuda como pedagogía para los niños que tengan problemas familiares y que se evidencien en su vida cotidiana.
Porque nos parece importante identificar y además brindar un apoyo pertinente a la problemática que el niño y la niña vivifican el en entorno familiar y con respecto a infundir nuevos pensamientos en los cuales el niño sea un agente el cual pretenda ser una mejor persona en su adultez.
Edad niños: trabajaremos con niños de un rango entre 4 a 5 años de edad
Actividades:
v Nuestra primera actividad se basara en que los niños por medio de una representación (dibujo) plasme su contexto familiar o personas con las que conviva en los cuales podremos identificar que vínculos afectivos hay en su entorno.








v La tercera será la realización de una tarjeta por parte de los niños hacia sus padres plasmando sentimientos positivos hacia ellos.


Tiempos:
se realizara en dos sesiones donde la primera parte sera para la elaboración del dibujo y la mitad de el cuento, dejando de esta manera que el niño plantee un solución o posible desenlace.
en la segunda sesión se terminara el cuento con la participacion de los niños y se realizara de esta manera la carta que sera dirigida a los papas.
Objetivos de la actividad:
v Observar mediante el dibujo que el niño realice la construcción afectiva que tiene en relación con su núcleo familiar.
v Reafirmar en el niño la noción de valor es mediante la lectura y dramatización de un cuento.
v Expresar mediante una tarjeta realizada por los niños, donde se evidencie lo que sienten por sus padres y lo aprendido en la actividad.
Materiales: para la realización de las actividades emplearemos materiales como:
Hojas de papel
Colores
Lápices
Escarcha
Pegante
CONCLUSIONES
podemos concluir que gracias a las actividades propuestas pudimos identificar el contexto afectivo en el que se desnvuelve el niño, reafirmar los valores y estimular la creatividad, haciendo de lo propuesto una experiencia enriquecedora tanto para nosotras en nuestra puesta como docentes tanto para los niños con el desarrollo de las actividades.